Volver a la sección Noticias

¿Tenéis algún producto o innovación que queráis destacar por encima del resto en Graphispag?

La tendencia al alza de la personalización y la microproducción bajo demanda en el sector nos ha llevado a desarrollar nuevas soluciones que den respuesta a nuestros clientes y satisfagan la demanda del consumidor final. En Graphispag va a ser la primera vez en que se vean algunas de estas innovaciones en España, por lo que aconsejamos a profesionales del sector, sean de producción gráfica o del ámbito del diseño, que se acerquen al stand de Epson a conocer las nueva SureColor F1000 (impresión A4 híbrida DTG/DTFilm para camisetas y producto promocional), SureColor V1000 (impresora plana UV para rígidos y todo tipo de objeto promocional o elemento de diseño). Pero, por supuesto, no serán las únicas protagonistas, porque seguimos apostando por una producción más responsable, con tintas de resina para cartelería de mayor durabilidad (SureColor R5000) o impresión UV de gran formato (SureColor V7000), además de nuestra expertise en cualquier aplicación con tintas base agua, como fotografía profesional (con las nuevas SC-P20500 y SC-P5300) o nuestra impresora de sublimación de alta producción (SureColor F11000/F10000).

 

¿Cuáles son las tendencias que, por tu experiencia en el sector, crees que marcarán su futuro? ¿Puedes explicar en qué sois vosotros fuertes aportando soluciones a estos retos?

El sector debe atender a la personalización y la producción de proximidad, sin olvidar que son muchos los estándares y directivas que ya exigen atender a la reducción de impactos medioambientales. Así, el sector textil, por ejemplo debe reducir el consumo de agua y apostar por la reutilización y reciclabilidad de materiales, además de la reducción de consumo energético común a cualquier tipo de sector. Nuestra tecnología apoya esto. En el sector textil, sea con la impresión digital textil directa a tejido o prenda, sea con la sublimación, eliminamos el agua prácticamente en su totalidad de la ecuación. Pero no solo en el pretratamiento y postratamiento, sino también el elemento residual de los tintes que se utilizan en procesos de estampación analógicos. El digital ha llegado para quedarse y para dar una alternativa de menor impacto en un momento en el que la responsabilidad de todas las personas, empresas y administraciones está ante la atenta mirada del futuro. El marco regulatorio que ya está aquí también tiene una gran incidencia sobre la trazabilidad de procesos y recursos utilizados en producción industrial. En ese sentido, las certificaciones de Epson como fabricante de tecnología y tintas aportan seguridad a quienes confíen en nuestro liderazgo y nuestra innovación a dar la respuesta adecuada a esta presión normativa. Un caso paradigmático es, en el sector de producción de cartelería, nuestra tecnología de tinta de resina presente en la SureColor R5000, que se adecúa perfectamente al marco normativo/regulatorio actual para uso, especialmente, en entornos de riesgo de exposición a elementos químicos y componentes volátiles, como escuelas, hospitales u hostelería, eliminando ese riesgo y certificando la adecuación de las tintas a esa aplicación.

 

Esta edición el salón usa el claim “Imprimiendo Valor” para darle la importancia que se merece al sector gráfico. Nos gustaría, siguiendo la misma lógica, poner en valor el perfil de los impresores. Sabemos que son parte fundamental de la cadena y su conocimiento técnico y experiencia hacen realidad los proyectos de los clientes finales gracias al buen uso de vuestras soluciones. ¿Podrías, por favor, poner en valor vuestra innovación explicando un caso de éxito real de la mano de algún impresor/colaborador?

La reducción de consumo de agua y producción de residuos en el ámbito del textil decoración y moda es un factor para atender casi con urgencia. Nuestra tecnología de impresoras de sublimación SureColor SC-F es una respuesta a esta necesidad, así como la impresión industrial textil con tecnología digital para estampación directa de todo tipo de tejidos, con Monna Lisa direct-to-fabric. Como casos paradigmáticos, Texia (ubicada en Monistrol de Montserrat, Barcelona) está en pleno proceso de transición y expansión gracias a la impresión digital con tintas de pigmento directamente sobre tejido. Una tecnología que les ha permitido reducir drásticamente el consumo de agua, optimizar la producción (eliminando espacios de almacenamiento de rodillos, planchas y cilindros) o incluso repensar procesos de producción para localizar parte de la cadena de suministro y recuperar residuo para revalorizarlo.

Por otro lado, en Getafe (Madrid), encontramos a Arte y Tela, que están produciendo grandes trabajos y aplicaciones de alta calidad para exposiciones, decoración de interiores y cartelería gracias a diversas soluciones de Epson, desde sublimación a impresión UV de gran formato. O AMPublicidade (en Oporto, Portugal), que ha visto la ventaja de utilizar tintas de resina con SureColor R5000 para la cartelería de exterior de algunos de sus clientes más relevantes, potenciando la durabilidad y resistencia de los acabados; o también utilizarla en la impresión de vinilos, eliminando olores y mejorando la sostenibilidad tanto en la producción como en la aplicación. Todos estos casos pueden consultarse en el canal de YouTube de Epson España.