La inteligencia artificial está redibujando los límites de la creatividad y la eficiencia en la industria gráfica. Para comprender esta transformación, en la última edición de Graphispag, el fundador de Grafiklandia, Juan Blanco, ofreció un mapa claro hacia el futuro. Con dos ponencias prácticas, mostró herramientas y soluciones para la personalización, optimización de flujos de trabajo y estrategias accesibles que impulsan negocios gráficos sin grandes inversiones. Una ventana abierta al mañana gráfico que ya está aquí.
Innovación y eficiencia: la Inteligencia Artificial en la industria gráfica y la personalización
Las herramientas de inteligencia artificial están cambiando radicalmente el panorama de la industria gráfica y la personalización. Las herramientas presentadas por Juan Blanco no solo aumentan la eficiencia, sino que también democratizan el acceso a tecnologías avanzadas, permitiendo a los diseñadores y empresas sin grandes recursos invertir en soluciones tecnológicas que optimicen su trabajo.
La integración de la inteligencia artificial en el ámbito gráfico no solo representa un avance tecnológico, sino una oportunidad para innovar y mejorar la calidad del trabajo, allanando el camino hacia una industria más productiva y competitiva.
Mejora de la calidad de las imágenes:
El primer tema que abordó Blanco fue la mejora de la resolución de imágenes. A menudo, los diseñadores se enfrentan a la dificultad de trabajar con imágenes de baja calidad proporcionadas por los clientes, lo que puede afectar el resultado final en productos como camisetas, tarjetas de visita o flyers. Blanco presentó Topaz Gigapixel 7, una herramienta que utiliza IA para mejorar la resolución de las imágenes sin perder calidad. Según el ponente, esta plataforma es la más eficiente para mejorar imágenes a un nivel de detalle impresionante, siendo capaz de convertir imágenes de 500×333 píxeles en una calidad de hasta 3000×1998 píxeles.
Automatización de presupuestos con IA:
Uno de los avances más notables que presentó Blanco fue el uso de IA para la automatización de presupuestos. Mediante el uso de ChatGPT, Blanco demostró cómo ha entrenado a una IA para generar presupuestos de forma rápida y eficiente. En su ejemplo, el sistema calculó el coste de un pedido de 37 camisetas con múltiples estampados, desglosando cada componente del proceso (precio de las camisetas, estampado, manipulación y envío) y calculando el tiempo necesario para realizar el trabajo. Blanco resaltó la agilidad que esta herramienta aporta a su trabajo diario, permitiendo a los diseñadores ofrecer cotizaciones rápidas y precisas sin necesidad de software especializado.
Generación de fondos y diseño en Adobe Photoshop:
Otro de los avances presentados por Blanco fue la generación automática de fondos en Adobe Photoshop, una herramienta que facilita la tarea de completar fondos en imágenes enviadas por los clientes. Esta funcionalidad es especialmente útil cuando se trabaja con plantillas, como en el caso de las carcasas de móviles, que a menudo presentan desafíos debido a la falta de márgenes o el formato incorrecto de las imágenes. La IA de Photoshop es capaz de generar fondos de manera automática, ajustando las imágenes al diseño requerido sin necesidad de intervención manual.
Generación de imágenes con Adobe Firefly:
Finalmente, Blanco presentó Adobe Firefly, una herramienta basada en IA que genera imágenes a partir de descripciones textuales (prompts). A diferencia de otras plataformas, Adobe Firefly ofrece una serie de opciones de personalización, como la selección del estilo visual, el ángulo de la cámara y la iluminación, lo que permite crear imágenes adaptadas a las necesidades específicas del diseño gráfico. Blanco destacó la calidad de las imágenes generadas y la versatilidad de la herramienta, que ofrece resultados en alta resolución y permite ajustar la imagen generada a los requerimientos de cada proyecto.
Emprendiendo y diversificando sin inversión en industria gráfica y personalización
En su segunda ponencia, Juan Blanco compartió su experiencia ayudando a emprendedores de la industria gráfica a optimizar sus negocios. Con un enfoque práctico y accesible, presentó herramientas digitales, estrategias organizativas y plataformas que permiten gestionar presupuestos, flujos de trabajo y logística de manera ágil y eficiente, incluso sin grandes inversiones iniciales. Con esta charla, el experto buscó inspirar y equipar tanto a quienes están comenzando como a aquellos que buscan llevar su negocio al siguiente nivel.
Organización con flujos de trabajo eficientes
La importancia de un flujo de trabajo bien definido fue un tema central. Juan Blanco presentó Trello como una herramienta sencilla y gratuita para gestionar pedidos y proyectos. Mostró cómo estructurar el proceso desde “Pendiente” hasta “Finalizado”, utilizando etiquetas, fechas límite y listas de verificación para mantener un control visual claro. Este enfoque es especialmente útil para talleres gráficos con múltiples colaboradores, asegurando que todos estén alineados y organizados.
Optimización de la logística con Sendcloud
Para abordar la logística, el ponente recomendó Sendcloud, una plataforma que integra servicios de transporte de múltiples empresas. Explicó cómo este sistema facilita el seguimiento de envíos, ofrece notificaciones automáticas a los clientes y permite a los emprendedores operar con un nivel de profesionalidad comparable al de grandes empresas, incluso sin una página web que implique una importante inversión.
Externalización y selección de proveedores
Juan Blanco compartió su experiencia trabajando con proveedores de impresión y textil, enfatizando la importancia de conocer bien las fortalezas y debilidades de cada uno. Desde servicios de impresión hasta productos de merchandising, explicó cómo elegir al proveedor adecuado para cada necesidad, optimizando costes y garantizando la calidad.
Creación de páginas web profesionales
En el ámbito digital, el experto presentó Framer y Carrd como opciones accesibles para crear páginas web y landing pages. Mientras que Framer permite desarrollar sitios web optimizados y visualmente atractivos, Carrd está indicado para quienes buscan soluciones simples y económicas. Destacó la importancia de contar con una presencia online básica para ofrecer servicios o productos de forma profesional.
Primters: una plataforma para la personalización
Finalmente, Juan Blanco introdujo Primters, una plataforma diseñada para conectar usuarios y vendedores de productos personalizables. Aunque aún en desarrollo, explicó cómo esta herramienta puede ser una oportunidad para los emprendedores que deseen posicionarse en el mercado online, permitiéndoles centralizar sus servicios y construir una reputación sólida desde el inicio.
Presupuestos ágiles con IA
Asimismo, el creador de contenidos de Grafiklandia volvió a recordar cómo herramientas como ChatGPT pueden utilizarse para generar presupuestos rápidos y precisos.
Cristina Benavides, colaboradora de Graphispag